
Se que algunos
lectores no entenderán la frase del encabezamiento, es por eso que
pongo un ejemplo. Esta matutina sera un poco más larga delo
habitual, pero es necesario.
La comunicación
inferencial, es un proceso mental de razonamiento espontáneo, que se
realiza a partir de lo dicho y el contexto. Ejemplo:
Entonces le dijo el
diablo:
-Si eres Hijo de
Dios, dile a esta piedra que se conviertan en pan.
Y Jesús le
respondió:
-Escrito está: No
sólo de pan vivirá el hombre.
Después el diablo
lo llevó a un lugar elevado y le mostró todos los reinos de la
superficie de la tierra en un instante y le dijo:
-Te daré todo este
poder y su gloria, porque me ha sido entregado y las doy a quien
quiero. Por tanto. Si me adoras, todo será tuyo.
-Escrito está: Al
Señor tu Dios adorarás y a Él solo servirás. (Mat. 4).
En este texto
comprendemos cada respuesta de Jesús como un rechazo del
ofrecimiento de Satanás, pero, si lo analizamos con detenimiento, se
puede comprobar que no se expresa literalmente este rechazo, solo se
infiere, eso es comunicación inferencial
La teoría de la
relevancia o de la pertinencia, se basa en analizar el acto de
hablar del ser humano, aceptando que el mensaje que se entrega puede
ser inferido por el receptor del mensaje, como el ejemplo que di de
Jesús y el diablo.
El problema consiste
en que esta gimnasia lingüística puede inducir a quien no este al
tanto a pensar que hay que añadir a nuestro mensaje algún
ingrediente adicional o desconocido para que otros lo entiendan.
Yo me pregunto:
¿Hay algún elemento adicional o quizás alguna formula mágica que
nos permita que el mensaje del tercer ángel sea difunda
rápidamente? ¿Quizás exista una formula o algún dispositivo
escondido entre las mangas de algún dirigente, que no hemos
descubierto en nuestros días, y que puede contribuir para que una
multitud de creyentes puedan llenar hasta rebosar el bautisterio
dentro de nuestras iglesias?
¿”Cuán
“pertinente” fue Pedro en el día de Pentecostés, cuando acuso
a sus oyentes de ser responsables de la crucifixión de Cristo? Otro
caso, Pablo se planto en medio del Areópago y les dijo a sus oyentes
que estaban adorando sin darse cuenta al verdadero Dios? ¿Cuán
“pertinente” fue Cristo cuando se dirigió a la multitud hebrea
que odiaban a los romanos y les dijo que amara a sus enemigos”?
Nuestro texto afirma
que para el pecador la verdad nunca ha sido pertinente ni lo sera
jamás. No hay comunicación entre la verdad y el error, entre la
justicia y la injusticia. Son incompatibles. El concepto de un Dios
de amor era tan extraño para los hombres de los días de Abraham
como para los de hoy.

Fue al grano -y en realidad eso es lo que
significa “pertinencia” -al mostrarles el camino de la vida
eterna. Pregunto: ¿Podría haber algo más pertinente que esto?
Maranata
Oren
por la vista de mi esposa, solo ve de un ojo.
Luis
José de Madariaga.
La
Biblia a través del tiempo.
http://
segunda venida apocalíptica
No hay comentarios:
Publicar un comentario